IDEARIO

Equipo de profesionales de las artes escénicas que crea y produce obras teatrales y materiales escénicos a partir del entrecruzamiento de ideas y estilos, búsqueda de nuevas dramaturgias y/o el encuentro creativo con otros colectivos o artistas.

EXPERIMENTACION Y ACTUACIÓN

Nuestras propuestas no se acotan en una estética o ámbito teatral predeterminado sino que son la consecuencia natural de las diversas variables artísticas y el modo producción con que se implementa cada proceso creativo.

No obstante, en los resultados siempre hay un denominador común: el trabajo actoral puesto en primer plano sin que por ello se pierda la importancia de la palabra y las estructuras dramatúrgicas, así como también el desarrollo plástico, energético y sensorial de la escena.

PEDAGOGÍA CREATIVA

Para complementar y retroalimentar nuestra actividad creativa, también nos configuramos como equipo pedagógico y generamos experiencias para profesionales y estudiantes del sector. La mayoría están orientadas a la investigación del arte de la actuación pero también ofrecemos dinámicas de trabajo para impulsar textos dramáticos y/o materiales escénicos.

Al igual que con nuestras creaciones profesionales, en estas actividades no trabajamos con fórmulas ni a partir de una técnica específica sino que hacemos hincapié en el proceso de creación y en las cualidades que cada participante pueda aportar. No se trata de plantear resultados a priori sino de dar con un modo de trabajo a través del cual se pueda llegara a estéticas genuinas, personales, propias.

PROPUESTAS INFANTILES

Una tercera área de trabajo que ha surgido con el devenir propio del hacer y que se desarrolla con los mismos parámetros que las anteriores, es la destinada a crear espectáculos y dar talleres para público familiar.

Aquí el teatro se ofrece como un espacio lúdico donde niños y niñas desarrollan sus recursos personales y se les ayuda a enfrentar su cotidiano desde una perspectiva positiva. En ellas, los adultos son compañeros de experiencia y sujetos activos que se dan la oportunidad de recuperar valores y sentimientos.

DEVENIR

Tomando como sede la ciudad de Madrid, en el 2003 nos configuramos como equipo creativo y en el 2005 adquirimos la personería jurídica y económica de Asociación Cultural.

Desde entonces nuestras propuestas se desarrollan no sólo en ámbitos de la ciudad de Madrid sino también en teatros, festivales, certámenes, muestras, centros culturales y espacios públicos o privados del resto de España al mismo tiempo que nos proyectamos hacia el exterior.

MOVIMIENTOS RECIENTES

Tras varios años de trabajo itinerante, desde el 2013,  hemos vuelto a centrar nuestros proyectos en España y a contar con espacio propio.

Desde entonces hemos estrenado siete obras de muy variado contenido y modalidad: FAMÉLICA, RAÍCES TRENZAS, LIBRATE DE LAS COSAS HERMOSAS QUE TE DESEO, ADELA, OCUPA TEATRO (versión madrileña y catalana) y COMUNIDAD.

Y, además de instrumentar diversas experiencias pedagógicas para profesionales y estudiantes del sector, hemos estrenado para público infantil la obra DEAMBULANTES y vuelto a rodar con el cuentacuentos DOS PALABRAS.

ORÍGENES E INICIOS

Podríamos rastrear nuestros orígenes en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) cuando JORGE SÁNCHEZ genera sus primeras dinámicas creativas que dan como resultado obras como EL DESMADRE y LA MASA NEUTRA. Pero no es sólo hasta después del estreno de NADAR ABRAZA, creación que este mismo director y autor argentino desarrolla en Madrid tras varios años de un intenso trabajo experimental, que nos damos nombre y nos constituimos ‘oficialmente’ como equipo artístico: LA CANTERA exploraciones teatrales.

Desde nuestros primeros años las propuestas escénicas y fundamentalmente las dinámicas de investigación y pedagogía teatral (LABORATORIOS, ENTRENAMIENTOS, SEMINARIOS) tienen una gran aceptación lo que nos permite no sólo desarrollarlas en nuestro propio ámbito de trabajo sino también en la de otros colectivos artísticos e instituciones públicas y privadas de Madrid y del resto de España.

CONEXION ARGENTINA

Desde el 2008 también nos hemos abierto a un nuevo ámbito de trabajo (o más bien recuperamos parte de nuestro origen) generando diversas actividades pedagógicas en Argentina.

Para ello nuestra estructura se ha tenido que dinamizar y, en Buenos Aires más específicamente, se han configurado sucesivos equipos de trabajo con los que creamos proyectos escénicos como DESIERTO AIRE, CON EL RUMOR DEL PAISAJE y OCUPA TEATRO.

Desde entonces mantenemos una permanente conexión con creadores, colectivos e instituciones argentinas con las que seguimos implementando proyectos profesionales y dinámicas de intercambio artístico.

APOYOS Y COLABORACIONES

Muchos de los proyectos que hemos llevado a cabo ha sido gracias al respaldo de programas como el de IBERESCENA; ayudas del INAEM y el AECID -España-; INT, Proteatro y Fondo Nacional de las Artes -Argentina-; Fundación Elsa Peretti -Cataluña- o auspicios del CCEBA, Instituto Italiano de Cultura y Alianza Francesa de Buenos Aires y del Consulado de la Embajada Argentina en Madrid, entre muchos otros.

EQUIPO

Con el correr de los años y a partir de las experiencias que nos han ido dando las diferentes etapas de trabajo, LA CANTERA se ha ido consolidado como un equipo de trabajo dinámico y abierto a la colaboración periódicas tanto para roles artísticos como administrativos y técnicos.

Actualmente el equipo se encuentra coordinado por JORGE SÁNCHEZ y MARTA CUENCA con la colaboración de REMEDIOS DARKIN, JULIA GONZALEZ ENRIQUEZ, GABRIEL GRINBERG, DAVID HERNÁNDEZ VARGAS y ESTHER RAMOS.

PROYECTOS DINÁMICOS

La generación de proyectos de muy diversa índole y en diferentes ciudades ha ido dando forma a un concepto identitario que excede las personas que integramos LA CANTERA.

Flexibilidad para generar equipos, adaptación a diversos tiempos y espacios y confianza en el aporte externo, son variables que siempre tenemos presente a la hora de implementar las diferentes líneas de trabajo.

Es por ello que en LA CANTERA no nos concebimos como un único equipo de trabajo pues para cada proyecto artístico o pedagógico si bien participa alguno de nuestros integrantes siempre se complementa con el aporte de artistas o colectivos que se unen a nuestra estructura de manera temporal o, simplemente, como colaboradores externos.

PROFESIONALES EN ACTIVIDAD

Cada uno de estos profesionales que integran LA CANTERA no sólo tiene probados estudios en varias áreas de las artes escénicas como pueden ser la actuación, la dirección y la dramaturgia, sino que desarrollan una intensa actividad creativa en el ámbito profesional lo que hace que sus aportes sean cada vez más ricos y amplios

ALGO ASÍ COMO UNA BIO PERSONAL

«El primer paisaje es Los Toldos, un típico pueblo de la pampa húmeda argentina donde todo es llano, todo es plano, todo es cielo estrellado. Entonces, eso de ir a montar a caballo o trepar de árbol en árbol, andar por techos y saltar tapiales o el criar perros, tortugas, culebras y canarios, lo dejaba para alguno de mis tres hermanos. Yo prefería los libros y las revistas de mi madre, la Cannon y la Olivetti de mi padre, la guitarra y el misal del cole y todo deporte que desafiara a competir en grupo. Con los pibes: tardes de barro y bicicletas; con las pibas: mañanas de charlas y estudio; con unas y otros: findes de mates, piscina, mus… Después el paisaje se hizo universitario: sonidos con asfalto, bienes de amores, gentío en soledad… Estudiar periodismo me descubre el gusto por lo inabarcable, la paradoja y las contrariedades… Y hacía allí estaba yendo cuando el Teatro me invita a jugar un ‘fulbito’ entre tumbas y altares… Quizás por ello de pronto un día aparecí de incógnito en Buenos Aires y el paisaje se convirtió en escenario: actuar, dirigir, escribir, iluminar, idear escenografías y, sobretodo, ser equipo. En un puñado de años, varios saltos de océanos y olimpos de lenguas extranjeras me fueron conquistando… Hasta que un día aparece Madrid y una CANTERA de sueños se me hizo imperioso explorar: hacer síntesis, contagiar pasión, resistir en la esencia, moldear el accidente, apostar por el encuentro, aceptar el acontecimiento y andar siempre sabiendo que el mejor paisaje es el que aún está por llegar.»

BACK