COORDINACIÓN

> JORGE SÁNCHEZ

Director de teatro, dramaturgo, actor y pedagogo argentino radicado en Madrid donde ha fundado LA CANTERA exploraciones teatrales, compañía y espacio de investigación, con la que recientemente ha estrenado “Famélica” de Juan Mayorga; “Raíces Trenzas” de su autoría y “Líbrate de las cosas hermosas que te deseo” de María Velasco y, en Barcelona, “Adela” de Daniel Veronese y “Ocupa Teatro” proyecto apoyado por Iberescena.

Anteriores espectáculos como “Con el rumor del paisaje”, “Nadar Abraza”, “La masa neutra” y “El desmadre” han tenido gran repercusión en la escena contemporánea de Argentina y España. También ha participado en festivales y realizado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia y Suiza.  Tiene editadas las obras: “La masa neutra” y “Confines carroñeros”.

Formado en Argentina en el Conservatorio de Teatro de La Plata, ha perfeccionado sus estudios en Buenos Aires con Ricardo Bartís, trabajado durante varios años como actor y asistente de dirección de Daniel Veronese, integrado la prestigiosa compañía “Periférico de Objetos” y participado en proyectos de directores como R.Spregelburd, J.Daulte, E.García Wehbi, F.León, A.Alvarado, B.Catani y G.Izcovich.

En Madrid desde el 2002 -gracias al premio “Antorchas” recibido para trabajar con José Sanchis Sinisterra- desarrolla una intensa actividad pedagógico-creativa que se extiende a prestigiosos centros educativos de la península (Cuarta Pared y Casa América -Madrid- / Sala Beckett -Barcelona- / Kukubazar Antzerkia -Vitoria-). Al mismo tiempo sigue manteniendo una fluida relación con artistas, compañías, teatros y centros de formación teatral de Argentina.

Encuentros semanales a lo largo de varios meses en los que se ejercitan los recursos que cada actor-actriz posee y se los pone a prueba ofreciendo la resolución de textos y materiales escénicos con características disimiles.

 

Esta dinámica, a su vez, pone al intérprete a pensar la actuación desde muy diversos parámetros y, más que a desarrollar una técnica específica, a profundizar sobre la idea del actor-actriz creador-creadora.

 

Durante estos encuentros también se estimula a que los materiales que vayan surgiendo puedan ser chequeados en público y para ello se planifican clases abiertas o se va dando forma a lo que se ha dado en llamar MANIOBRAS PÚBLICAS.

 


 –  Para solicitar más información Contacto

HISTÓRICO

2015

Se toman varias obras de Ronald Schimmelpfenning para desarrollar teatralidad

Teatro La Puerta Estrecha – Madrid

2012

Actuación y puesta en escena de obras de pequeño formato para trasladarlas y representarlas en espacios íntimos y reales.

Rara Avis – Buenos Aires

2009

  • 2009 Agosto a Noviembre -Duendes Cretinos- Buenos Aires
  • 2009 Abril a Julio -AzuLimón- Buenos Aires

2005

2005 Septiembre a Junio -Estudio Plaza Mayor- Madrid

2014

Trabajo sobre con estructuras dramáticas sin situación ni narración de hechos.

Espíritu23 – Madrid

2011

Actuación y puesta en escenas de situaciones y/o monólogos extraídos de obras de los autores franceses Jean-Luc Lagarce, Jean Marie Koltés y Xavier Durringer

Brilla Cordelia – Buenos Aires

2008

2008 Agosto a Noviembre -Estudio Méjico- Buenos Aires

2013

Actuación y puesta en escena de obras de pequeño formato para trasladarlas y representarlas en espacios íntimos y reales

Estudio Codina – Madrid

2010

2010 Junio a Septiembre -Silencio de Negras- Buenos Aires

2006

  • 2006 Septiembre a Junio -Estudio Plaza Mayor- Madrid

TitEntrenam1a2b

TitEntrenam1a2b

TitEntrenam1a2b

TitEntrenam1a2b

TitEntrenam1a2b

TitEntrenam1a2b

BACK