Laboratorio de Teatro Urgente
Experiencias de no más de cuatro meses de duración en las que con técnicas y metodologías experimentales los participantes atraviesan las diferentes etapas de una creación colectiva para arribar a un resultado final.
Cada laboratorio, al mismo tiempo que apuesta por el estudio de textos y/o autores consagrados así como a la efectividad de estéticas escénicas ya probadas, trata de entrecruzar elementos, buscar asociaciones impensables, trabajar sobre territorios poco frecuentados y disparar ideas descabelladas.
Siempre se plantean hipótesis previas y se busca desarrollar conceptos teatrales específicos pero también se deja espacio al accidente, la improvisación y a lo que la singularidad del grupo y lo que cada persona que participa pueda aportar.
En definitiva, una dinámica pedagógica-creativa que apuesta por la constricción al trabajo en equipo, la energía creativa que este tipo de experiencia siempre despierta y a toda una trayectoria de coordinación en dinámicas grupales.
Para solicitar más información Contacto
ULTIMA EDICIÓN > XV LABORATORIO DE TEATRO URGENTE <
MATERIAL DE INVESTIGACIÓN > HEINER MULLER + REDES SOCIALES
CONTENIDOS
Inicialmente trabajamos a partir de preguntas, dinámicas, estéticas instaladas en nuestro cotidiano en nuestras relaciones interpresonales de REDES SOCIALES.
Así se configuran una serie de escenas vinculadas al: SERES YOUTUBER / ACOSO PUBLICITARIO / HISTORIAL FOTOGRÁFICO / CHAT ANÓNIMUS / CONTENIDOS WEBS
A estas escenas poco a poco se le fueron asociando, contraproponiéndo y emparentando varias obras literareas espistolares para finalmente decantarnos por trabajar exclusivamente con los textos de HEINER MULLER de la obra
Finalmente se fue conformando una doble propuesta escenica, una suerte de espejo en la que un mundo y otro (Redes + Müller) se veían reflejados, expectados, descalificados y potenciados.
> XIV LABORATORIO DE TEATRO URGENTE <
MATERIAL DE INVESTIGACIÓN > ARBUS – SEIDL – MAYORGA – LAIBACH
+ CONTENIDOS
LOS PAISES QUE NOS HABITAN
Actuar, hacer teatro, ser ‘oficiantes’ teatrales nos condena a mirar las fronteras del mundo real con dinamismo. En ámbitos de la teatralidad es claro que un lugar puede ser todos y, según las leyes con las que lo imaginemos, habitar unos u otros… Todos existen al mismo tiempo y, entre luz y sombra, se nos aparecen y desaparecen. Algo similar ocurre con el espacio de la vigilia y el sueño, de la niñez y los recuerdos, de los deseos y los miedos…
Con esa misma mirada dinámica se puede afirmar que tan reales son todos esos países como los que conforman el mapa político de Europa o del Estado Español actual. Y, siendo ello así, ¿cuál es la patria a la que pertenezco, la que más me respeta? Y, siendo ello así, ¿por qué no habitar en libertad y sin restricciones todas las naciones que desee? Y, siendo ello así, ¿quienes son mis conciudadanos, mis autoridades, mis héroes y heroínas, mis fechas patrias, mis banderas?
Entre los materiales que tomaremos como punto de partida de inspiración se encuentran, por un lado, toda una serie de obras y escritos del dramaturgo Juan Mayorga en los que se tratan temas que rondan la idea de identidad, estado, arte y política… A su vez, se tomará una serie de películas-documentales dirigidas por el cineasta austríaco Ulrich Seidl y, en díalogo con la estética fotográfíca de la estadounidese Diane Arbus,se investigarán y desarrollarán modos de representación. Finalmente, se indagará en los procedimientos creativos de Leibach, grupo de musica industrial de origen eslovenio, para transducirlos al trabajo escénico.
A partir del entrecruzamiento de estos cuatro universos estéticos de sendas disciplinas artísticas intentaremos desarrollar un único material escénico. Para ello, nos guiaremos con dos -casi tres- preguntas. En el contenido: ¿cómo ser libre cuando todo parece orientado a imponer la docilidad, la sumisión voluntaria?. En la forma: la ambigüedad; ¿hasta qué punto para formar parte de un colectivo hay que creer ciegamente en él? -¿hasta qué punto adoptar un discurso colectivo no sólo nos configura como actores hacia fuera, sino también entre pares?.
MUESTRA FINAL > LOS PAÍSES QUE NOS HABITAN
FICHA ARTÍSTICA
UN VIAJE COLECTIVO HACIA NOSOTROS MISMOS
En esta nueva edición de MANIOBRAS PÚBLICAS 19 mostramos el material escénico surgido a partir de textos de Juan Mayorga entrecruzados con películas de Ulrich Seidl, fotografías de Diane Arbus y música del grupo Laibach.
Una experiencia en la que rebuscamos entre los símbolos identitarios, la memoria de los objetos, las historias perdidos, las verguenzas ocultas, el mutuo reconocimiento para trazar ese mapa de territorios comunes de deseos y libertades.
* Actuación: Alicia Carracedo, María Cantero, Enrique Cordovéz, Remedios Darkin, Sara Rubio Sánchez, Beatriz Sualdea
* Asistencia de coordinación: Fiorella De Giacomi
* Asesoramiento artístico y producción: Marta Cuenca
* Dirección y Coordinación General: Jorge Sánchez
Una actividad pedagógico-creativa de LA CANTERA exploraciones teatrales
En Función Lenguaje (c/ Doctor Fourquet, 18 –Lavapiés/Atocha-) Aforo Limitado.
DESARROLLO POSTERIOR
Algunos materiales surgidos en este XIV LABORATORIO han sido tomados para crear DE PUNTA EN BLANCO y también intervinieron las personas participantes en el mismo.
Este espectáculo-performance teatral dirigida por JORGE SÁNCHEZ y MARTA CUENCA se estrenó durante el Festival SURGE MADRID 19 en el TEATRO DEL BARRIO.
> XIII LABORATORIO DE TEATRO URGENTE <
MATERIALES DE INVESTIGACIÓN > PINTER-BACON-VARGAS
CONTENIDOS
DESTINATARIOS
Actores-actrices y estudiantes avanzados interesados en perfeccionar sus herramientas actorales y con la inquietud de ser sujeto activo de la creación teatral.
DINÁMICA
Esta vez se trabaja sólo durante cuatro meses: empieza el 3 de octubre y finaliza el 30 de enero. En un principio será un día por semana en encuentros de tres horas, pero susceptible a a que se agreguen días extras para entrenar cuestiones específicas y efectivizar los materiales que surjan…
Serán dinámicas de clases, pero clases como si fueran ensayos. Todo muy organizado pero también abierto a lo que vaya surgiendo en cada uno de los encuentros.
MATERIALES
Se trabajará fundamentalmente sobre la literatura dramática de Harold Pinter (cada cual elegirá una de sus obras teatrales para trabajar y a partir de allí veremos coincidencias y desavenencias que nos impulsarán trabajo)
Este se ‘jugará’, ‘triturará’ y ‘desgarrará’ superponiéndolo con la sensorialidad y plástica que despierte en el grupo la obra de Francis Bacon (estudiaremos sus pinturas y generaremos una serie común para referenciarnos permanentemente); ChavelaVargas (sus rancheras y boleros mejicanos serán excusas para abrirnos al espacio y al ritmo escénico) y una sorpresa más que nos reservaremos para el primer día de clases (los azares y accidentes son simpre bienvenidos en todo proceso creativo)
RESULTADO FINAL
La idea es ir generando y acumulando individual y/o colectivamente un material escénico. El mismo no tendrá que responder a un lenguaje escénico determinado sino a lo que vaya surgiendo con el devenir de los encuentros.
Sin que pretenda ser un cierre definitivo, LA CANTERA organizará una nueva edición de Maniobras Públicas de modo que se pueda compartir lo trabajado con otras gentes… Intimos espectadores, públicamente convocados, casualmente encontrados? Ello se evaluará en las últimas semanas de acuerdo a las características del material que haya ido surgiendo.
MUESTRA FINAL > PASO MIROUNGA
FICHA ARTÍSTICA
Unas cuantas mesas con sillas apiladas y en un rincón un piano olvidado. Una docena de seres atrapados en uno de esos hoteles de paso. Hay quienes son familia y quienes, eternos visitantes. Siempre es de noche y se llega sin necesidad de anunciarse. Ellas y ellos confiesan desearse con pasión irrefrenable aunque sólo se entregan cuando el miedo cala en sus carnes. El silencio grita mientras los cuerpos deforman. Y el dolor estalla en abrazos de amor al mismo tiempo que la borrochera canta lo que nadie sabe. ¿Puede alguien decir qué le ha pasado al bueno de Jim?
- Dirección y Dramaturgia: Jorge Sánchez
- Asistente de Dirección: Fiorella de Giacomi
- Asesoramiento Artístico: Marta Cuenca
- Intérpretes: Pablo Blanco, Patricia Comunión Hernando, Rubén Cano, Javi Gou, Susanne Kramer, Pilar Martín, Valentina Medda, Alberto Orman, Ángel Ramos Gallardo, Sara Sánchez-Valdepeña y Nerea Villalba de Tena
- Diseño Gráfico y Fotos: Angel Sanpietro
- Prensa y Redes: Ana Soria
- Iluminación y Técnica: Jorge Tesone
- Asistencia de Producción: Esther Consuegra
- Producción Ejecutiva: Jorge Sánchez y Marta Cuenca
- Idea y Proyecto: La Cantera -exploraciones teatrales-
HISTÓRICO
LABORATORIO XII: LORCA SURREALISTA
Se toman obras teatrales inconclusas y surrealistas de Garcia Lorca pero mucho más poemas, discursos y materiales aledaños e inclasificables. También se asocian pinturas de Goya y Chagall. También se trabaja con músicas de muy diversos orígenes…
Lo que finalmente se presenta de manera muy experiencial es un mecanismo en el que se combinaran imágenes y atmósferas, se construyen relaciones azarozas, se entrelazaran rítmos y emociones y, todo ello, de manera improvisada.. La ‘cuestión’ no fue contar ni representar, sino transitar, sostener un juego, vivir la poesía…
Se ha trabajado con 6 actores-actrices y se ha presentado como Final Clase Abierta en la sede de LA CANTERA en Febrero de 2017.
LABORATORIO IX: LOS LIMITES
Se ha propuesto el tema de la PIEL como punto de partida para la reflexión personal de los intérpretes en relación a sus propios límites políticos, sociales y emocionales y, de esta manera, abordar una estética vinculada al performance, la instalación y el videoarte.
Se ha trabajado con 6 actores-actrices y su resultado titulado PELLEJOS se ha presentado en la sede de la Asociación Kukubazar de Vitoria-Gasteiz en Abril de 2009.
* Este material ha seguido desarrollándose para configurarse en el espectáculo POR LOS POROS- Creación colectiva de Kukubazar y Jorge Sánchez. Vitoria-Gasteiz Junio de 2010.-
LABORATORIO VI: EL COMICS
Se ha propuesto desarrollar un material escénico a partir de la estética del Comics.
Se ha trabajado con 8 actores, 1 diseñador gráfico y 1 dramaturgo y su resultado titulado “PETMASTERS” y se ha presentado en el Teatro Montacargas -Madrid- en Mayo del 2006
LABORATORIO III: GARCÍA LORCA
Se han escogido fragmentos de diferentes obras de Federico García Lorca y se le ha impuesto una estética performática.
Se ha trabajado con 6 actores, 2 poetas y 1 dramaturgo y su resultado titulado “CASTING LORQUIANO” y se ha presentado en Casa de América -Madrid- en Marzo del 2005
LABORATORIO XI: PRACTICAS ARGENTINAS
Varios autores argentinos (Daniel Veronese, Rafael Spregelburd, Alejandro Tantanián, Beatriz Catiani) han sido el impulso para pensar y afrontar el trabajo actoral y, a través de este, desarrollar las estéticas que cada texto sugiere.
Finalmente se ha elegido la obra LUCIDO de R.Spregelburd para dar muestra del trabajo realizado. El resultado fue titulado TRAS-LÚCIDO y se ha presentado en Sala Mínima -Madrid- en una nueva edición de MANIOBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO VIII: SHAKESPEARE + DEPORTE
Se ha propuesto tomar textos de “Sueños de una noche de verano” de Williams Shakespeare para entrecruzarlos con estéticas deportivas en la búsqueda de un lenguaje escénico experimental.
Se ha trabajado con 6 actores y 1 dramaturgo y su resultado titulado SCRUM se ha presentado en el teatro El Camarín de las Musas de Buenos Aires- en Agosto del 2008.
* Este material se ha seguido desarrollando para configurar el espectáculo DESIERTO AIRE de Jorge Sánchez y Bea Odoriz. Buenos Aires Noviembre de 2009.-
LABORATORIO V: WITOLD GOMBROWICZ
Se ha propuesto la obra teatral “Ivone, princesa de Borgoña” de W. Gombrovicz para desarrollar una estética operística.
Se ha trabajado con 17 actores y 1 dramaturgo y su resultado titulado “PRINCESA DE LAS FORMAS” se ha presentado en el Teatro Lagrada -Madrid- entre Diciembre del 2005 y Enero del 2006.
LABORATORIO II: CHEJOV + IBSEN + STRIMBERG
“El pato salvaje” de Ibsen, “La gaviota” de Chejov y “El pelícano” de Strimberg se han propuesto como material inicial para desarrollar temáticas familiares junto a una estética avícola.
Se ha trabajado con 10 actores y su resultado titulado “SOBREVUELOS” y se ha presentado en Casa de América –Madrid- en Julio del 2004.
LABORATORIO X: MANUEL PUIG
La lectura de varias novelas de Manuel Puig han sido el punto de partida para desarrollar un material que combina el teatro de cámara con la performance en espacios públicos y abiertos.
Se ha trabajado con 7 actores-actrices y el resultado titulado LA RINCONADA se ha presentado en el Festival Isleño (Tigre-Argentina) y en varios patios privados de la Ciudad de Buenos Aires. 2012
LABORATORIO VII: ALFRED JARRY
La obra de A. Jarry ha sido el pretexto para proponer un material teatral que hiciera una revisión histórica de los últimos dictadores del siglo XX
Se ha trabajado con 19 actores-actrices y su resultado titulado “¡MIERDRA!” se ha presentado en el Festival La Alternativa de Madrid en Teatro Triángulo (actualmente Teatro del Barrio) en Febrero del 2007.
LABORATORIO IV: SERIES TV
A través de una metodología de creación escénica teatral se ha desarrollado y producido un material televisivo.
Se ha trabajado con 10 actores, 1 guionista, 1 director de cámara y su resultado titulado “ULTRAMARINOS” y se ha presentado en el Teatro Lagrada -Madrid- en Julio del 2005.
LABORATORIO I: AUTOBIOGRAFÍAS
A partir de datos autobiográfico de los propios intérpretes se han creado escenas autónomas y tras el desarrollado de una estética escénica vinculada al ‘camping’ se dado unidad y vínculo narrativo entre cada una de ellas.
Se ha trabajado con 8 actores y 6 dramaturgos y su resultado titulado “FUGA PLAYERA” se ha presentado en Casa de América –Madrid- en diciembre del 2003.