INSCRIPCIONES ABIERTAS

MADRID

MADRID


ANTERIORES ACTIVIDADES 2020-2022:    ACTUACIÓN  –  CREACIÓN ESCÉNICA


LaboratorioWeb

INSCRIPCIÓN ABIERTA / INICIO OCTUBRE 2019 /  Contacto

+ CONTENIDOS

Para el proximo año, trabajaremos a partir de preguntas, dinámicas, estéticas han instalado en nuestro cotidiano y, por ende, en nuestras relaciones interpresonales las REDES SOCIALES.

Un tema que creemos abre un amplio campo para imaginar, jugar, reflexionar y, desde ya, crear estética y relato desde un trabajo colectivo.

En estos días de inicio del verano, estamos estudiando para que en unas semanitas les propongamos artistas y materiales concretos desde los cual nos impulsaremos hacia esa nueva investigación.


 

DESTINATARIOS > Actores-actrices y estudiantes avanzados interesados en perfeccionar sus herramientas actorales y con la inquietud de ser sujeto activo de la creación teatral.

DINÁMICA > Esta vez se trabaja sólo durante cuatro meses: empieza el 2 de octubre y finaliza el 31 de enero. Serán dos días por semana en encuentros de tres horas. Serán dinámicas de clases, pero clases como si fueran ensayos. Todo muy organizado pero también abierto a lo que vaya surgiendo en cada uno de los encuentros.

RESULTADO FINAL > La idea es ir generando y acumulando individual y/o colectivamente un material escénico. El mismo no tendrá que responder a un lenguaje escénico determinado sino a lo que vaya surgiendo con el devenir de los encuentros. Sin que pretenda ser un cierre definitivo, LA CANTERA organizará una nueva edición de Maniobras Públicas de modo que se pueda compartir lo trabajado con otras gentes… Intimos espectadores,  públicamente convocados, casualmente encontrados? Ello se evaluará en las últimas semanas de acuerdo a las características del material que haya ido surgiendo.

> JORGE SÁNCHEZ

Director de teatro, dramaturgo, actor y pedagogo argentino radicado en Madrid donde ha fundado LA CANTERA exploraciones teatrales, compañía y espacio de investigación, con la que recientemente ha estrenado “Famélica” de Juan Mayorga; “Raíces Trenzas” de su autoría y “Líbrate de las cosas hermosas que te deseo” de María Velasco y, en Barcelona, “Adela” de Daniel Veronese y “Ocupa Teatro” proyecto apoyado por Iberescena.

Anteriores espectáculos como “Con el rumor del paisaje”, “Nadar Abraza”, “La masa neutra” y “El desmadre” han tenido gran repercusión en la escena contemporánea de Argentina y España. También ha participado en festivales y realizado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia y Suiza.  Tiene editadas las obras: “La masa neutra” y “Confines carroñeros”.

Formado en Argentina en el Conservatorio de Teatro de La Plata, ha perfeccionado sus estudios en Buenos Aires con Ricardo Bartís, trabajado durante varios años como actor y asistente de dirección de Daniel Veronese, integrado la prestigiosa compañía “Periférico de Objetos” y participado en proyectos de directores como R.Spregelburd, J.Daulte, E.García Wehbi, F.León, A.Alvarado, B.Catani y G.Izcovich.

En Madrid desde el 2002 -gracias al premio “Antorchas” recibido para trabajar con José Sanchis Sinisterra- desarrolla una intensa actividad pedagógico-creativa que se extiende a prestigiosos centros educativos de la península (Cuarta Pared y Casa América -Madrid- / Sala Beckett -Barcelona- / Kukubazar Antzerkia -Vitoria-). Al mismo tiempo sigue manteniendo una fluida relación con artistas, compañías, teatros y centros de formación teatral de Argentina.

FechoriasWeb

INSCRIPCIÓN ABIERTA / INICIO OCTUBRE 2019  /  Contacto

+ CONTENIDOS

TALLER DE INICIACION Y EXPLORACION TEATRAL
Dinámicas de trabajo actoral y desarrollo expresivo corporal, para quienes desean probar
o están desarrollando sus primeros pasos en el arte de la interpretación.

El teatro supone una fuente inagotable de experiencias grupales positivas y satisfactorias que contribuyen a nuestro desarrollo integral. Nos permite descubrirnos mediante el juego, liberarnos de preocupaciones, relacionarnos con las otras personas, adquirir confianza y seguridad formando parte de un grupo.

Este taller propone un espacio donde a partir de juegos teatrales, trabajar la relación con el otro, la confianza, la desinhibición del cuerpo y la voz, la búsqueda de la expresividad y el imaginario de cada persona.

Utilizando diferentes dinámicas actorales, se ofrecen herramientas para estimular y desarrollar la creatividad interpretativa y abordar desde ahí la creación escénica.

Partiendo de propuestas de improvisación iremos construyendo, a lo largo de los encuentros, hacia materiales concretos donde poder ir comprendiendo y profundizando en la actuación.

> JORGE SÁNCHEZ / MARTA CUENCA

JORGE SÁNCHEZ

Director de teatro, dramaturgo, actor y pedagogo argentino radicado en Madrid donde ha fundado LA CANTERA exploraciones teatrales, compañía y espacio de investigación, con la que recientemente ha estrenado “Famélica” de Juan Mayorga; “Raíces Trenzas” de su autoría y “Líbrate de las cosas hermosas que te deseo” de María Velasco y, en Barcelona, “Adela” de Daniel Veronese y “Ocupa Teatro” proyecto apoyado por Iberescena.

Anteriores espectáculos como “Con el rumor del paisaje”, “Nadar Abraza”, “La masa neutra” y “El desmadre” han tenido gran repercusión en la escena contemporánea de Argentina y España. También ha participado en festivales y realizado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia y Suiza.  Tiene editadas las obras: “La masa neutra” y “Confines carroñeros”.

Formado en Argentina en el Conservatorio de Teatro de La Plata, ha perfeccionado sus estudios en Buenos Aires con Ricardo Bartís, trabajado durante varios años como actor y asistente de dirección de Daniel Veronese, integrado la prestigiosa compañía “Periférico de Objetos” y participado en proyectos de directores como R.Spregelburd, J.Daulte, E.García Wehbi, F.León, A.Alvarado, B.Catani y G.Izcovich.

En Madrid desde el 2002 -gracias al premio “Antorchas” recibido para trabajar con José Sanchis Sinisterra- desarrolla una intensa actividad pedagógico-creativa que se extiende a prestigiosos centros educativos de la península (Cuarta Pared y Casa América -Madrid- / Sala Beckett -Barcelona- / Kukubazar Antzerkia -Vitoria-). Al mismo tiempo sigue manteniendo una fluida relación con artistas, compañías, teatros y centros de formación teatral de Argentina.

MARTA CUENCA

Actriz, Escritora, Cuentacuentos y Docente madrileña.
Integrante de “LA CANTERA exploraciones tetrales” con la que desempeña una intensa activad creativa y pedagógica entre España y Argentina.
Entre sus últimos trabajos como actriz se encuentran:  “Famélica” de Juan Mayorga, “Raíces Trenzas” de Jorge Sánhez, “Líbrate de las cosas hermosas que te deseo” de María Velasco, “Ocupa Teatro” proyecto internacional  apoyado por Iberescena.
También escribe, dirige y actúa “A pecho descubierto” y “Deambulantes o la verdadera historia de la poeta  errante” basados en la vida y obra de Gloria Fuertes.
Formada en diversos centros artísticos de Madrid, ha relizado experiencias de perfeccionamiento actoral  y trabajo profesional en Argentina, Alemania, Chile,  Francia, Italia, Cataluña, Euskadi y Galicia.
Se destaca a su vez por haber integrado compañías como  “El Curro DT” (Madrid); “Conta e Canta” y “Teatro do Lume” (Sgo.Compostela) y “Faro Luciole”, ”Grupo Catalinas Sur” y “Proyecto AEBA” (Buenos Aires).
Periódicamente colabora con la compañía de danza  “La Pharmaco” (Andalucía).

Para información más detalllada te invitamos a ver la WEB de MARTA CUENCA


ACTIVIDADES ESPECIALES


 


HISTÓRICOS >

ImpulsoActoral

+ INFORMACION

TALLER DE INICIACION Y EXPLORACION TEATRAL

Dinámicas de trabajo actoral y desarrollo expresivo corporal, para quienes desean probar o están desarrollando sus primeros pasos en el arte de la interpretación.

El teatro supone una fuente inagotable de experiencias grupales positivas y satisfactorias que contribuyen a nuestro desarrollo integral. Nos permite descubrirnos mediante el juego, liberarnos de preocupaciones, relacionarnos con las otras personas, adquirir confianza y seguridad formando parte de un grupo.

Este taller propone un espacio donde a partir de juegos teatrales, trabajar la relación con el otro, la confianza, la desinhibición del cuerpo y la voz, la búsqueda de la expresividad y el imaginario de cada persona.

Utilizando diferentes dinámicas actorales, se ofrecen herramientas para estimular y desarrollar la creatividad interpretativa y abordar desde ahí la creación escénica.

Partiendo de propuestas de improvisación iremos construyendo, a lo largo de los encuentros, hacia materiales concretos donde poder ir comprendiendo y profundizando en la actuación.

> MARTA CUENCA

Actriz, Escritora, Cuentacuentos y Docente madrileña.
Integrante de “LA CANTERA exploraciones tetrales” con la que desempeña una intensa activad creativa y pedagógica entre España y Argentina.
Entre sus últimos trabajos como actriz se encuentran:  “Famélica” de Juan Mayorga, “Raíces Trenzas” de Jorge Sánhez, “Líbrate de las cosas hermosas que te deseo” de María Velasco, “Ocupa Teatro” proyecto internacional  apoyado por Iberescena.
También escribe, dirige y actúa “A pecho descubierto” y “Deambulantes o la verdadera historia de la poeta  errante” basados en la vida y obra de Gloria Fuertes.
Formada en diversos centros artísticos de Madrid, ha relizado experiencias de perfeccionamiento actoral  y trabajo profesional en Argentina, Alemania, Chile,  Francia, Italia, Cataluña, Euskadi y Galicia.
Se destaca a su vez por haber integrado compañías como  “El Curro DT” (Madrid); “Conta e Canta” y “Teatro do Lume” (Sgo.Compostela) y “Faro Luciole”, ”Grupo Catalinas Sur” y “Proyecto AEBA” (Buenos Aires).
Periódicamente colabora con la compañía de danza  “La Pharmaco” (Andalucía).

Para información más detalllada te invitamos a ver la WEB de MARTA CUENCA

DisparatesAccionWeb

+ INFORMACION

CUANDO SURGE LA RISA LA COSA RESPIRA HUMANIDAD

CLIENTE: – Dios hizo el mundo en seis días, y usted
no es capaz de hacerme un pantalón en seis meses.
SASTRE: – Pero señor, mire el mundo y mire su pantalón.
FINAL DE PARTIDA / Samuel Beckett

Se dice que en las coyunturas sociales e individuales de crisis,
ansiedad y tragedia, el humor emerge como respuesta liberadora y, por lo tanto, superadora.

También se dice que cuando de manera abrupta lo oculto se hace
visible o dos imágenes aparentemente irreconcilibles se logran
conectar o cuando conviven en armonía varias perspectivas
diferentes, la comicidad se hace presente.

Pues entonces, en este Seminario pondremos en funcionamientos
situaciones aparentemente dramáticas para que, a través de varios
ejercicios actorales, transitemos y descubramos esos misteriosos,
insólitos, absurdos y excitantes caminos hacia la risa.

Dos jornada a todo Teatro para actuar y dejarse sorprender para
que esos DISPARATES EN ACCIÓN vayan surgiendo.

> J. SÁNCHEZ / M. CUENCA

JORGE SÁNCHEZ

Director de teatro, dramaturgo, actor y pedagogo argentino radicado en Madrid donde ha fundado LA CANTERA exploraciones teatrales, compañía y espacio de investigación, con la que recientemente ha estrenado “Famélica” de Juan Mayorga; “Raíces Trenzas” de su autoría y “Líbrate de las cosas hermosas que te deseo” de María Velasco y, en Barcelona, “Adela” de Daniel Veronese y “Ocupa Teatro” proyecto apoyado por Iberescena.

Anteriores espectáculos como “Con el rumor del paisaje”, “Nadar Abraza”, “La masa neutra” y “El desmadre” han tenido gran repercusión en la escena contemporánea de Argentina y España. También ha participado en festivales y realizado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia y Suiza.  Tiene editadas las obras: “La masa neutra” y “Confines carroñeros”.

Formado en Argentina en el Conservatorio de Teatro de La Plata, ha perfeccionado sus estudios en Buenos Aires con Ricardo Bartís, trabajado durante varios años como actor y asistente de dirección de Daniel Veronese, integrado la prestigiosa compañía “Periférico de Objetos” y participado en proyectos de directores como R.Spregelburd, J.Daulte, E.García Wehbi, F.León, A.Alvarado, B.Catani y G.Izcovich.

En Madrid desde el 2002 -gracias al premio “Antorchas” recibido para trabajar con José Sanchis Sinisterra- desarrolla una intensa actividad pedagógico-creativa que se extiende a prestigiosos centros educativos de la península (Cuarta Pared y Casa América -Madrid- / Sala Beckett -Barcelona- / Kukubazar Antzerkia -Vitoria-). Al mismo tiempo sigue manteniendo una fluida relación con artistas, compañías, teatros y centros de formación teatral de Argentina.

MARTA CUENCA

Actriz, Escritora, Cuentacuentos y Docente madrileña.
Integrante de “LA CANTERA exploraciones tetrales” con la que desempeña una intensa activad creativa y pedagógica entre España y Argentina.
Entre sus últimos trabajos como actriz se encuentran:  “Famélica” de Juan Mayorga, “Raíces Trenzas” de Jorge Sánhez, “Líbrate de las cosas hermosas que te deseo” de María Velasco, “Ocupa Teatro” proyecto internacional  apoyado por Iberescena.
También escribe, dirige y actúa “A pecho descubierto” y “Deambulantes o la verdadera historia de la poeta  errante” basados en la vida y obra de Gloria Fuertes.
Formada en diversos centros artísticos de Madrid, ha relizado experiencias de perfeccionamiento actoral  y trabajo profesional en Argentina, Alemania, Chile,  Francia, Italia, Cataluña, Euskadi y Galicia.
Se destaca a su vez por haber integrado compañías como  “El Curro DT” (Madrid); “Conta e Canta” y “Teatro do Lume” (Sgo.Compostela) y “Faro Luciole”, ”Grupo Catalinas Sur” y “Proyecto AEBA” (Buenos Aires).
Periódicamente colabora con la compañía de danza  “La Pharmaco” (Andalucía).

* Para información más detalllada te invitamos a ver la WEB de MARTA CUENCA

VozEscencial

+ INFORMACIÓN

EXPLORA – DESCUBRE – EXPRESA

Voz Esencial es un método para reconocer tu voz auténtica y tu potencial expresivo, conectar con tus dones y poder expresar tu sonido al mundo. Creado por la cantante y terapeuta Tànit Navarro resultado de más de diez años investigando en el mundo del teatro, el canto y la expresión y facilitando talleres de voz en Europa y Latinoamérica.

En este taller introductorio exploraras en tu propia voz, reconociendo su belleza, su individualidad, su sonido único y especial. También experimentaras la fuerza y la energía de cantar en grupo re conectando así con la voz ancestral que todas las personas llevamos dentro.

Todo en un espacio de seguridad y acompañamiento para que puedas sacar tu voz y expandir tu canto. Mediante improvisaciones, masajes de voz y cantos del mundo aprenderás a relacionarte con tu propio sonido y a compartirlo con otras personas.

Estructura de la Actividade

Conciencia y exploración de la propia voz

Espacio para tomar conciencia de nuestra voz, explorar nuevas posibilidades sonoras y liberar nuestro canto de juicios, bloqueos y/o creencias mediante dinámicas corporales, masajes de voz y ejercicios por parejas y grupales con el objetivo de conectar con la voz esencial que canta dentro de cada persona.

Cantos del Mundo y Improvisación creativa

Aprenderemos cantos tradicionales de varias culturas y experimentaremos la fuerza de cantar en grupo desde la individualidad y belleza de cada cual. También crearemos un espacio de improvisación creativa.

* Dirigido a TODAS las personas con ganas de descubrir y/o potenciar su creatividad y expresividad mediante su propia voz.

* No se requiere experiencia musical.

> TANIT NAVARRO

I am text block. Click edit button to change this text.

MemoriaOlvidoWeb

+ INFORMACIÓN

Muchos de los ejercicios que se expondrán en el taller nacen de la práctica
de la compañía: Malayerba. Aquí, en este espacio se gesta una manera singular de relacionarnos con la disciplina teatral; algunas de nuestras obras han tenido la memoria como punto de partida, no solo en cuanto a la temática que tratan, sino también, en cuanto a la técnica que se emplea- «La razón blindada», «Jardín de Pulpos», «Pluma» y «Nuestra Señora de las Nubes» son obras que nacen entrelazadas con estos ejercicios.

Tal vez se deba a que el Malayerba, está integrado por actrices y actores de
distintas procedencias y nacionalidades, o porque en un momento del
proceso grupal nos vimos en la necesidad de crear un espacio teatral donde
la técnica no hiciera tabla rasa de las identidades particulares del
componente humano del grupo.

Lo cierto es que la creación teatral comenzó a situarse en un entrecruce de
informaciones teatrales distintas, que no era otra cosa que la exploración de lo vivido por cada uno de nosotros; aparece entonces, una suerte de estética
de las diferencias, donde cada obra es un universo que nos exige un
periplo solitario a través de nuestras propias vivencias, condición para
encontrarse con el compañero, con un sentido profundo de trabajo grupal.

Es difícil predecir hasta dónde podemos llegar por este camino y lo sabemos porque no sólo se trata de un entrenamiento para recordar lo vivido, también
se trata de dotar de memoria a nuestras fantasías, a lo que puede ser y tal vez nunca sea, cómo si el teatro fuera el lugar natural para ensayar la vida.

> ARÍSTIDES VARGAS

Nace en Córdoba, Argentina, pero a los dos años se traslada a Mendoza donde crece y
comienza a trabajar como actor en diversos grupos. A sus 20 años de edad se exilia en el Ecuador donde en el año 77 funda con otros profesionales una de las agrupaciones más
importantes del teatro latinoamericano actual: el Grupo Malayerba. Investiga la escritura como una respuesta a la necesidad de ir conformando una dramaturgia que exprese los intereses específicos del grupo. Entre sus obras están: «Jardín de Pulpos», «La Edad de la Ciruela», «Pluma», «Las mariposas doradas de la Amazonía», «Nuestra señora de las nubes», “La muchacha de los libros usados”, “De cómo moría y resucitaba Lázaro el lazarillo”, “Donde el viento hace buñuelos”, “La razón blindada”, “Bicicleta Lerux”, «Instrucciones para abrazar el aire»,“Francisco de Cariamanga”,“La república análoga”, “El corazón de la cebolla”. Varias de sus obras han sido publicadas en Ecuador, Cuba , España, EE.UU, Argentina, Alemania.

2TextoEmocionWeb

+ INFORMACIÓN

Trabajaremos desde el minuto 0 con texto así que cada alumn@ tiene que llevar aprendido, lo más neutro posible, un monólogo teatral de unas 20 líneas aproximadamente, que no haya trabajado con anterioridad y que le guste mucho.

PROGRAMA

  • Conectar vibracionalmente con los órganos directamente relacionados a las diferentes emociones básicas.
  • Desentrañar las emociones que contiene el texto dramático y liberarlas junto con él.
  • El lenguaje como sistema binario de vocales y consonantes. Forma y función de cada una.
  • Expandirnos vocal y emocionalmente en el espacio para ganar presencia y luz propias.
  • Atrevernos a sostener y a fluir por las emociones en el aquí y ahora del texto.

MedCuencosWeb

Impromusical2

+ INFORMACIÓN

TeatroTerapeuticoWeb

+ INFORMACIÓN

Para contenidos y detalles de las clases ponte en contacto directo con PILAR llamándola al 678.86.47.69 o bien escribiéndole a pilarmaga@yahoo.es

VozEmocionWeb

+ INFORMACIÓN

La Voz es nuestra huella emocional en el espacio.
Encuentro creado por Núria Badia en los últimos 7 años, a partir de la medicina tradicional china y el trabajo vocal desarrollado a lo largo de 25 años de experiencia.
 
Cada órgano principal del cuerpo (corazón, estómago, pulmones, hígado y riñones) aloja vibracionalmente una emoción concreta. Esdecir, cada uno vibra con una emoción “afín (alegría, obsesión, tristeza, rabia y miedo). Cuando conectamos con el órgano y liberamos la emoción que contiene, esta sencillamente aparece automáticamente sin pasar por procesos mentales, y el texto coge vida.
 
Es un trabajo fácil, efectivo, físico y cómo no…orgánico!

OBJETIVOS
* Reforzar el soporte respiratorio y vocal para dar claridad, forma e intención tanto a la comunicación como a la emoción.
* Reconocer donde se alojan las emociones básicas en el propio cuerpo.
* Experimentar su recorrido energético tanto dentro del cuerpo como a nivel comunicativo-expresivo.
* Crear imágenes sensoriales con la voz que refuercen la organicidad y conecten lo visible con lo invisible.
* Fluir con las diferentes emociones que van apareciendo al decir el texto.

PROGRAMA

Empezaremos cada sesión con un entrenamiento técnico para calentar el soporte instrumental, preparar la voz y conectar el alma.
A continuación trabajaremos a nivel sensorial y energético para llegar al encuentro de las emociones a través de los órganos que las alojan, y por último les daremos forma, dirección y sentido a través del texto

vozcantadaweb

+ INFORMACION

ANA LAAN

Cantante, Compositora y Profesora de voz y canto, formada y certificada en el enfoque Linklater para la liberación de la voz natural. Es una de 5 profesoras con esta titulación en España.

Ha estudiado Arte Dramático en el Estudio Internacional del Actor Juan Carlos Corazza y Psicoterapia Gestalt en el Instituto de Gestalt Corporal de Madrid y en CIPARH. Está completando su formación en el Programa SAT de Claudio Naranjo y en IBMT con Linda Hartley (UK).

Ha colaborado como docente en el Estudio Internacional del Actor Juan Carlos Corazza. Es profesora en el Centro del Actor e imparte talleres y cursos para actores y otras personas interesadas en su voz en España, Reino Unido y Méjico.

Ha publicado 3 CDs en EEUU, Argentina, Corea del Sur y España, y también ha colaborado extensamente con artistas como Javier Álvarez, Cristina Rosenvinge, Jorge Drexler, Diego Vasallo, Suso Sáiz y David Broza.

Links de interés: SPOTIFY / DEEZERWIKIPEDIA /

biodanzaweb

+ INFORMACION

Biodanza es una herramienta para mejorar la relación con uno mismo y en el colectivo del que formes parte. Es una actividad vital y divertida que aporta consciencia y despierta empatía a través de la música, el movimiento y el afecto dándonos la posibilidad de hacer crecer la confianza entre nosotros.

Facilitadora: Blanca Castillo.
Diez años ejerciendo en La Casa Encendida con talleres de ocio inclusivo intergeneracional y actualmente colaboradora con Cruz Roja aportando calma, asertividad y solidaridad, ingredientes básicos para generar buen ambiente y que el colectivo trabaje con alegría

improweb

+ INFORMACION

«Esa capacidad poco común…

de transformar en terreno de juego

el peor de los desiertos» (Michel Leiris)

Nos acercaremos de forma práctica a las técnicas de la improvisación teatral. Aprenderemos a crear escenas sin preparación y sin miedo. Trabajaremos sobre conceptos de actuación, construcción de personajes, agilidad para las respuestas, escucha del otro, apertura en el espacio, la toma de decisiones, etc. Mediante ejercicios y juegos ampliaremos nuestras capacidades imaginativas y expresivas, y nuestra agilidad física y mental. Visitaremos diferentes dispositivos de improvisación, los enfrentamientos y los formatos largos. Y estudiaremos los estilos artísticos, literarios y teatrales para enriquecer nuestro armario expresivo.

RAUL MARCOS

Profesional del teatro desde hace más de quince años. Licenciado en la RESAD de Madrid en Interpretación Gestual.

Formado con maestros como Jan Klata, Claire Heggen, Bartís, Spregelburd, Rolf Abderhalden, Philipe Asselin, KT Niehoff, SITI Company, Timbre 4, Hernán Gené, Mar Navarro, Simone Forti, Eric de Bont y Federico León entre otros.

Como actor ha participado en diversos montajes con actuaciones en festivales nacionales e internacionales.

Ha trabajado con Sanchís Sinisterra, Impromadrid, Luca Aprea, La casa en el árbol, Rubén Szchmacher, Moro Anghileri, Ay Ay Ay Teatro, Eduardo Vasco, Carlos Marqueríe y Claudia Faci entre otros.

Con el colectivo Armadillo ha creado diversas piezas de teatro independiente, además de acciones e intervenciones.

Ha dirigido, escrito y cocreado varios espectáculos, El Fabricante de sombras, El Idiota, basado en la novela de Dostoievski, ¿Es lo que hay?, a partir de El Alma buena de Sezuan de Brecht, 66 Ejercicios de estilo, homenaje a Raymond Queneau, Rehabilitarte, inspirado en El camino del artista…

Se interesa también por el mundo de la performance, la instalación y las distintas expresiones de artes vivas.

Es miembro del grupo de investigación multidisciplinar Investro, con el que ha participado recientemente en SURGE 2016 con el proyecto Derivas.

Ha impartido clases en distintos espacios como el aula de teatro de la universidad Carlos III, el Taller Municipal de Segovia, la academia de Victor Ullate, Impromadrid, y la escuela de teatro Asura.

relajestirweb

+ INFORMACION

Te invitamos a ver la WEB de MARTA CUENCA

atellierfrancesweb

+ INFORMACION

Pas à pas vers l’autonomie

Los ateliers de francés están concebidos para personas adultas de cualquier edad que deseen compartir una experiencia de aprendizaje del idioma francés. Presentamos estos ateliers en un entorno pedagógico conveniente para los procesos de alfabetización en idiomas extranjeros.

Seguimos una metodología con un enfoque comunicativo que busca el desarrollo de la escucha y la comprensión del mundo a través del francés. El objetivo de estos encuentros es que las personas participantes alcancen la autonomía en el aprendizaje y con el tiempo y la práctica la autonomía en la lengua francesa.

Una vez conformado el grupo de trabajo se propondrán diferentes proyectos para llevar a cabo a lo largo del curso: comentarios de lecturas, análisis de la sociedad y los medios, debates sobre nuevas tecnologías, la chanson française, etc. Las sesiones presenciales se acompañan con un curso de Duolingo que incluye actividades guiadas en línea.

ESTHER GÓMEZ

Links de interés: PORFOLIO

BACK